Aparte de los ejemplos que hemos utilizado para explicar cada apartado, expondremos aquí algunos en euskara para ilustrar el funcionamiento de los procesos de comprensión.
Gazte bat hil da istripuz Villaverde Turtziosen
|
Visto el formato del texto, y sabiendo que está extraído del periódico, podemos decir que es una noticia corta. Está compuesta de un título y del cuerpo de la noticia. Podemos decir que el título nos dará la información más importante y que luego será desarrollada en el cuerpo.
En el título vemos que aparece Villaverde Turtzios, que probablemente es el nombre de un pueblo. Luego, algo ha ocurrido en ese pueblo. Hil es morir, con lo cual, alguien ha muerto en Villaverde Turtzios. Para que ello sea noticia, debe de ser un personaje importante o bien la muerte ha debido ser de manera que sea noticia. Si el personaje fuera importante aparecerá su nombre en la noticia y, como no es así, podemos pensar que ha sido la manera de morir lo que le da importancia a la noticia.
En el cuerpo de la noticia podemos identificar la palabra "ziklomotor", que añadida a la anterior información nos puede dar idea de que se ha tratado de un accidente de tráfico. Si es así, aparecerá la información de dónde, cuándo, etc. Si miramos otra vez el texto, encontraremos que BI-2617 puede ser el número de la carretera donde se ha producido el accidente o bien la matrícula del ciclomotor y tenemos un dato más para reafirmar nuestra hipótesis del accidente por que aparece la palabra "ospital". Por lo tanto, alguien tuvo un accidente con un ciclomotor matrícula BI-2617 o en la carretera BI-2617, lo llevaron al hospital y murió.
Aparecen dos veces las iniciales D.L.F. y podemos pensar que son las iniciales del nombre del muerto y aparece el nombre de Zalla por lo que podemos pensar que o bien era de Zalla, venía de Zalla o iba a Zalla. En la primera línea aparece "zallar" y si sabemos que "donostiar= de Donostia" podemos imaginar que "zallar= de Zalla".
Por lo tanto, una persona de Zalla murió víctima de accidente de ciclomotor en Villaverde, en la carretera BI-2617 o matrícula BI-2617 y después de ser llevado al hospital. ¿Cuándo sucedió? ¿Cuáles fueron las razones del accidente? Tal vez, no seamos capaces de entender nada más y debamos dejarlo aquí, pero ¿no es suficiente?
Se ve claramente que hay distintos tipos de datos. Algunos son lingüísticos: hil significa morir en español; otros son culturales: las carreteras tienen un código de identificación así como las matrículas; otros son sociales: en las noticias aparecen generalmente las iniciales del nombre en vez del nombre completo; etc.
Y, además, es un requisito indispensable conocer algunos de estos datos para poder iniciar el proceso de interpretación. Si desconocemos que hil es morir, por ejemplo, sería mucho más difícil interpretar el texto.
HAIZE ZABALEKO III. PINTURA LEHIAKETA OINARRIAK 1.- Partaideak: 6 urtetik 17ra bitarteko nahi duten gazte guztiek hartu ahal izango dute parte lehiaketan. Neurriak, euskarria eta teknika nork bere erara hautatuko ditu. 2.- Gaia: hau ere aukerakoa da. Betekizun bakarra, lana aire zabalean, GETXOKO KIROL PORTUAN eta haren inguruetan betetzea da. 3.- Lanen zigilapena eta bilketa: Euskarriek garbi egon behar dute, marrazkirik gabe eta Getxoko kirol portuan (Arriluze kaia, z/g), 10etatik 11,30era bitarte zigilatuko dira. Lanak 13,30ak baino lehen aurkeztu behar dira leku berean. 4.- Epaimahaia: Arte plastikoekin zerikusia duten pertsonek osatuko dute, Bilbo Bizkaia Kutxak, Getxoko Udalak eta Getxoko kirol portuak izendatuko dituzte. Epaia atzeraezina izango da. 5.- Mailak: Adinaren arabera, hiru maila zehaztu dira: Lehengoa, 6 urtetik 9ra bitartekoentzat Bigarrena, 10 urtetik 13ra bitartekoentzat Hirugarrena, 14 urtetik 17ra bitartekoentzat 6- Sariak: Bilbao Bizkaia Kutxak lehiaketa honetan hiru sari emango ditu maila bakoitzean. Hona hemen:
Getxoko Udalaren garaikurra udalerriko lehiakide baten obrarik onenari, epaimahaikideen irizpideen arabera. Getxoko kirol portuaren garaikurra, originaltasunari. BBK Gaztedi Elkartearen domina gomutagarria parte hartu duten guztiei. Gaztedi Elkartekoak diren partaide guztien artean MUSIKA KATE KONPAKTOA ETA ESTEREOA zozketatuko da. 7.- Sari banaketa: Lehiaketaren egun berean egingo da, portuan bertan, 14,30ean. 8.- Lanen itzulketa: Sari banaketa amaitutakoan eta ziurtagiria erakutsita jaso ahal izango dira lanak. Lehiaketan parte hartzeak oinarri hauek eta epaimahaikideen erabakiak onartzea dakar. Informazioa: *KIRIK, kirol begiraleak, Tf.:94-491.17.46, Getxo *INFOJUVE: Tf.: 94- 423.99.93, Bilbo |
Veamos cuales son los datos accesibles:
Es un texto con un título y un esquema numerado. En el título aparece "III. Pintura" que puede ser "tercer...... pintura". ¿Podría ser el "tercer concurso de pintura"? Si fuera así, tendría sentido que el esquema numerado que viene después fuera las bases que regirán el concurso. Si no lo fuese, deberíamos de encontrar otro tipo de texto en el que aparezca un esquema numerado.
La sexta base contiene otro esquema numerado en el que aparecen cantidades de pesetas de más a menos. Estaremos, pues, ante los premios y como también aparece "Bilbao Bizkaia Kutxa", siempre que conozcamos que es el nombre de una entidad de ahorro que organiza muchos actos de este tipo, parece lógico pensar que sea esta entidad la que otorgue los premios.
El último de los puntos lleva por título "Informazioa" y aparecen números de teléfono: serán los teléfonos donde se puede pedir más información.
Según nuestro conocimiento sobre el formato de este tipo de textos sabremos que suele aparecer quiénes pueden tomar parte y podremos localizar ese dato en el punto 1, donde dice "6 urtetik 17ra". Los participantes deberán tener entre 6 y 17 años.
También podemos encontrar el apartado dedicado a las categorías, ya que en el punto 5 nos aparecen las edades de los participantes en tres bloques: de 6 a 9, de 10 a 13 y de 14 a 17.
En este ejemplo, vemos también que es necesario disponer y manejar datos de muy diferente entidad: lingüísticos, culturales, sociales, etc. Y que es necesario conocer algunos para ser capaces de interpretar el texto.
Es muy importante resaltar que en los dos casos analizados hasta aquí, hemos comenzado por utilizar algún dato para intentar conocer el tipo de texto al que nos enfrentamos y la intención comunicativa que tiene ya que eso nos ayudará a saber qué tipos de datos hemos de encontrar y cúales serán necesarios para una correcta interpretación.